Las Glosas Emilianenses son anotaciones manuscritas realizadas en lengua romance (considerada una forma temprana del castellano) y en lengua vasca en un códice latino, el Codex Aemilianensis 60, conservado en el monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja, España).
Se consideran tradicionalmente como uno de los primeros testimonios escritos de la lengua castellana y euskera. La importancia radica en su valor filológico e histórico, pues ofrecen una ventana al romance hablado en la región de La Rioja en el siglo X.
El Codex Aemilianensis 60 contiene diversos textos litúrgicos y religiosos. Las glosas, escritas al margen y entre líneas del texto latino, buscan aclarar o traducir pasajes del latín vulgar al romance local y al euskera.
La autoría de las glosas es desconocida, aunque se presume que fueron realizadas por uno o varios monjes del monasterio de San Millán.
La interpretación precisa de algunas de las glosas sigue siendo objeto de debate entre los filólogos, pero su significado general es claro: son una evidencia temprana del nacimiento del idioma%20español y una muestra de la coexistencia lingüística en la península ibérica durante la Edad Media.
Ne Demek sitesindeki bilgiler kullanıcılar vasıtasıyla veya otomatik oluşturulmuştur. Buradaki bilgilerin doğru olduğu garanti edilmez. Düzeltilmesi gereken bilgi olduğunu düşünüyorsanız bizimle iletişime geçiniz. Her türlü görüş, destek ve önerileriniz için iletisim@nedemek.page